C/ San Juan de Ortega Nº 12 Bajo, Burgos (España) | 947 223 060 | correo@jesuitinasburgos.es

Propuesta educativa: Infantil

Este periodo es esencial para el desarrollo de los niños ya que se encuentran en un momento en el que asentarán las bases de su propio aprendizaje construyéndolo a partir de su entorno más cercano. Su finalidad es la de contribuir al desarrollo de la autonomía personal, la comunicación en todas sus vertientes (lenguaje verbal oral y escrito, artístico y audiovisual), el conocimiento del entorno iniciándoles en las matemáticas y la adquisición progresiva de la lengua inglesa.

Los contenidos educativos se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil, y se abordan por medio del juego y de actividades globalizadas que tienen interés y significado para los niños.

Inteligencias Múltiples

Todo nuestro trabajo en las aulas se fundamenta en la teoría de las Inteligencias Múltiples que Howard Gardner (Universidad de Harvard) publica en 1983, en la que establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.

El ser humano posee inteligencias diversas, todas ellas importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: inteligencias lingüístico-verbal, lógico-matemática, musical, visual-espacial, cinético-corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.

En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Desde esta perspectiva, ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias. 

Emat

Es un proyecto pedagógico basado en las Inteligencias Múltiples en el que las matemáticas se trabajan de manera contextualizada y adaptadas a la realidad de los alumnos. 

El objetivo principal es enseñar las Matemáticas de manera contextualizada y útil para los alumnos a través de la manipulación, la experimentación, la observación y el juego

EMAT es …

E-MOCIONANTE

EMAT está diseñado para despertar la curiosidad y el interés de los alumnos.

M-ANIPULATIVO

Porque permite la comprensión de los conceptos matemáticos en contextos concretos, reales y prácticos.

A-DAPTATIVO

Actividades adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizaje 

T– RANSVERSAL

EMAT trabaja las distintas competencias de los alumnos. El objetivo es fomentar el talento para desarrollar un pensamiento sin límites.

(fuente. https://www.tekmaneducation.com/new/emat/)

Proyectos de comprensión – Inteligencias múltiples

Trabajar desde los diferentes tipos de inteligencia conlleva una valoración de la diferencia como punto de partida: no todos los niños aprenden de igual manera y el gran reto es adaptar el trabajo de sus capacidades, intereses y posibilidades individuales.

Los proyectos tienen como finalidad que los alumnos lleven a cabo diversas tareas que pongan de manifiesto la comprensión profunda del tema propuesto; y, al mismo tiempo, lo amplíen y sean capaces de asimilar su conocimiento y utilizarlo de nuevas maneras su día a día.

A menudo contamos para ello con la colaboración y participación de las familias.

Estimulación temprana

La estimulación temprana es un conjunto de actividades, juegos y ejercicios físicos que se llevan a cabo con la intención de aprovechar cada momento del desarrollo del niño, intentando sacar de él todas sus potenciales habilidades y capacidades. 

El principal objetivo es lograr en el niño nuevas conexiones neuronales gracias a nuevos estímulos, que repetidos un número suficiente de veces hagan que estas conexiones se conviertan en circuitos neuronales, auténticas “herramientas” que necesitamos para funcionar en todos los ámbitos de la vida.

En la estimulación temprana es muy importante utilizar la mayor cantidad de sentidos posibles, por ello se dice que debe ser “multisensorial”. Se realizan actividades de movimiento y manipulación junto a otras en las que se utiliza material audiovisual.

Las aportaciones de Glen Doman nos proporcionan los recursos necesarios para el desarrollo de la estimulación temprana en la escuela.

Esta metodología se desarrolla mediante distintos programas: motor, enciclopédico, de lectura, musical y matemático. 

Jolly Phonics

Nuestro colegio lleva años apostando por un bilingüismo donde la enseñanza de una segunda lengua se lleva a cabo en diversas áreas.

Semanalmente, en el área de inglés, trabajamos la competencia comunicativa a través de Jolly Phonics.

Jolly Phonics es un método completo de lecto-escritura que utiliza el sistema “synthetic phonics” de manera multisensorial, divertida y, sin duda, atractiva para los niños, que aprenden a leer y escribir utilizando los sonidos de las letras. Se desarrolla en los 5 primeros minutos de clase desde 1º de EI hasta 6º de EPO.

Las cinco habilidades básicas para leer y escribir trabajadas son:

  1. Conocer los sonidos de las letras
  2. Saber escribir las letras
  3. Sintetizar los sonidos
  4. Descomponer las palabras en sonidos
  5. Aprenderse la ortografía de las palabras “con truco”

De este modo, los niños de 3 a 5 años se preparan para entrar en la sección bilingüe de primaria teniendo tres encuentros semanales con la asignatura de inglés.

Aprende a pensar. Cultura del pensamiento.

Aprender a pensar requiere crear una cultura de pensamiento, tanto individual como grupal, donde hagamos visible el pensamiento.  

La cultura de pensamiento se desarrolla por medio de las rutinas de pensamiento, es decir, procedimientos que facilitan pensar, usar la mente para formar pensamientos, razonar y reflexionar de forma eficaz.

Las rutinas de pensamiento son:

  • Instrumentos utilizados en el aula estimulando actividades de pensamiento. 
  • Estructuras con las que los alumnos inician, exploran, debaten, documentan y gestionan su pensamiento. 
  • Pautas de comportamiento que ayudan a formar pensamientos, a razonar y reflexionar.

Estas rutinas ayudan al desarrollo de las destrezas de pensamiento que consisten en realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con habilidad, como por ejemplo analizar, comparar, tomar decisiones…

Talleres con familias

A lo largo del curso realizamos varios talleres. Durante el tiempo lectivo preparamos decoraciones, regalos para días especiales… con ayuda de las familias.  

Salidas complementarias

Todas las áreas/materias se complementan en su desarrollo con actividades formativas que se desarrollan dentro o fuera del aula, según su naturaleza, pero dentro del horario escolar:

  • Actividades que quieren transmitir los valores expresados en el Proyecto Educativo del Centro, tutorías, campañas, convivencias, celebraciones, etc.
  • Actividades de organismos oficiales como el ayuntamiento, asociaciones culturales, ONGDs… que complementan lo trabajado por el profesorado del centro. 
  • Charlas y conferencias formativas.
  • Orientación escolar y profesional en ESO y bachillerato
  • Actividades Plan de fomento de la lectura
  • Jornadas culturales.