C/ San Juan de Ortega Nº 12 Bajo, Burgos (España) | 947 223 060 | correo@jesuitinasburgos.es
Los contenidos educativos se organizan en áreas que se imparten en todos los ciclos de esta etapa. Son las siguientes:
El Colegio apuesta por la enseñanza de idiomas, en esta etapa está implantado el Proyecto Bilingüe de inglés.
Las metodologías están centradas en el alumno, en el desarrollo de sus Inteligencias Múltiples y en el aprendizaje por competencias.
Todo nuestro trabajo en las aulas se fundamenta en la teoría de las Inteligencias Múltiples que Howard Gardner (Universidad de Harvard) publica en 1983, en la que establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
El ser humano posee inteligencias diversas, todas ellas importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: inteligencias lingüístico-verbal, lógico-matemática, musical, visual-espacial, cinético-corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Desde esta perspectiva, ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias.
Aprender a pensar requiere crear una cultura de pensamiento, tanto individual como grupal, donde hagamos visible el pensamiento.
La cultura de pensamiento se desarrolla por medio de las rutinas de pensamiento, es decir, procedimientos que facilitan pensar, usar la mente para formar pensamientos, razonar y reflexionar de forma eficaz.
Las rutinas de pensamiento son:
Estas rutinas ayudan al desarrollo de las destrezas de pensamiento que consisten en realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con habilidad, como por ejemplo analizar, comparar, tomar decisiones.
La finalidad del aprendizaje cooperativo es que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades, además aprendan a trabajar en equipo y otros valores como la solidaridad, el servicio a los demás, el respeto por las diferencias, la ayuda mutua…
La clave es que el trabajo en equipos de los alumnos ayude a su aprendizaje, asegurando al máximo la participación de todos los miembros del mismo y dando un valor importante a la interacción entre ellos.
Nuestro colegio lleva años apostando por un bilingüismo donde la enseñanza de una segunda lengua se lleva a cabo en diversas áreas.
Semanalmente, en el área de inglés, trabajamos la competencia comunicativa a través del método Jolly Phonics,
La metodología que se emplea en clase es ante todo comunicativa y participativa. En todo momento pretendemos conseguir un equilibrio acorde en cada curso entre las cuatro destrezas principales reading, listening, speaking and writing. (Leer, escuchar, hablar y escribir).
Esta metodología siempre está enfocada hacia el desarrollo de competencias lingüísticas que responden directamente a la función comunicativa y al desarrollo de destrezas comunicativas relacionadas con la comprensión oral y escrita.
En este proyecto se emplea el inglés como lengua vehicular para la enseñanza de otras áreas del currículum:
Inglés | E.F. | Plástica | CCNN | |
1º EPO | 4 | 2,5 | 1,5 | |
2º EPO | 4 | 2, | 1 | |
3º EPO | 4 | 2 | 1 | |
4º EPO | 4 | 2 | 1,5 | 1 |
5º EPO | 4 | 2,5 | 1 | 1 |
6º EPO | 4 | 2 | 1 | 1 |
Los alumnos cursan de 1º a 6º de Primaria
A partir de 4º de primaria
Todas las áreas/materias se complementan en su desarrollo con actividades formativas que se desarrollan dentro o fuera del aula, según su naturaleza, pero dentro del horario escolar:
Desde todas las áreas trabajamos con diferentes proyectos de innovación con los que fundamentándonos en la estructura de los proyectos de comprensión, ayudamos a nuestros alumnos a desarrollar todas sus capacidades y competencias.
¿Qué es un proyecto de comprensión?
Trabajar desde los diferentes tipos de inteligencia conlleva una valoración de la diferencia como punto de partida: no todos los niños aprenden de igual manera y el gran reto es adaptar el trabajo de sus capacidades, intereses y posibilidades individuales.
Los proyectos tienen como finalidad que los alumnos lleven a cabo diversas tareas que pongan de manifiesto la comprensión profunda del tema propuesto; y, al mismo tiempo, lo amplíen y sean capaces de asimilar su conocimiento y utilizarlo de nuevas maneras su día a día.