C/ San Juan de Ortega Nº 12 Bajo, Burgos (España) | 947 223 060 | correo@jesuitinasburgos.es

Recital de poesía 2do bachillerato

ORIGEN DEL RECITAL

Los alumnos de 2º Bach del Colegio Blanca de Castilla de Burgos organizan, desde hace once cursos, un recital de poesía y música basándose, preferentemente, en una selección de poemas de los autores del currículum de Lengua y Literatura.

Todo comenzó hace once años, cuando, estudiando a los poetas contemporáneos españoles e hispanoamericanos, la recitación de los poemas les llegó al corazón, disfrutaban con el ritmo y la musicalidad y comprendieron cómo la poesía estaba ligada a la música. De ahí pasaron a investigar a cantautores españoles que hubieran musicalizado poemas. Se toparon enseguida con Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Amancio Prada, Joan Báez, Pedro Guerra.  Se quedaron tan cautivados por todo esto, que quisieron transmitirlo a los demás compañeros y a sus familias.

LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS

“Ningún poema nos es ya ajeno”, decía espontáneamente un alumno a la salida de la actuación del último recital, celebrado en 2019. Y la verdad es, que esta afirmación, se puede hacer extensiva a más alumnos, porque se ha generado una cultura en el colegio de que la poesía es algo importante, porque ellos sienten que habla de lo que somos, de los sueños que tenemos, de la amistad que disfrutamos, del inconformismo y rebeldía ante este mundo injusto, del dolor y la muerte y, por supuesto, del amor y desamor. El recital se ha consolidado en el colegio creando en los alumnos la expectativa y la ilusión de la participación en el mismo. Ellos son los protagonistas y cuando llega el momento toman las riendas de todo el evento: decoración, selección de la mayoría de los poemas, asunción de la parte técnica, determinación del hilo conductor, coreografías y escenografías de cada poema, la recitación, elección de acompañamiento musical…

Esta experiencia fue tan rica que, desde entonces, el recital es una apuesta de toda la comunidad educativa puesto que, aparte de todos los alumnos, participan también familias y antiguos alumnos, el personal de administración y servicios y, por supuesto, el claustro de profesores. 

VALOR EDUCATIVO

Se trata de una apuesta bien reflexionada y con mucho sentido porque nuestro proyecto educativo quiere cultivar:

Lectura: En el colegio hace 16 años que se implantó un plan de lectura revolucionario. Ha dado y sigue dando excelentes frutos. Se respira afición por la lectura gracias a la media hora de lectura diaria y personal que los alumnos disponen en el horario, para leer el libro que ellos eligen libremente. Esto tiene unas consecuencias inconmensurables: el hábito lector, el descubrimiento de que los libros cuentan cosas, relatan lo que somos y el mundo en que vivimos y el que nos gustaría habitar… Y ha despertado una sensibilidad por la palabra, por su contenido, por su forma. Por otra parte, el recital también contribuye al plan de lectura pues ayuda a los alumnos a descubrir un estilo al que no están acostumbrados.

TIC: El recital pone en marcha un pequeño universo de tareas y de capacidades. Gran parte del trabajo de preparación y difusión se realiza con herramientas informáticas. Con el tiempo se ha ido creando un sistema de cuentas en distintos servicios online que usamos como medios de trabajo, ya imprescindibles. Prezi, YouTube, Twitter, issuu, Google, grupo de Whatsapp para la organización, Scribd, edición de vídeo, etc.

Creatividad: diseñan el escenario, determinan el hilo conductor, preparan cada actuación y recitación.

Aprendizaje cooperativo: una de las cosas que más impacta a los alumnos es el descubrimiento del trabajo en equipo. Así lo reconocen unánimemente en las reflexiones del vídeo final. Todos sienten que salen adelante gracias al apoyo de los compañeros.

Autonomía y compromiso: cada uno se siente responsable del papel que desempeña; ensayan por su cuenta, preparan material de decoración en el tiempo libre, aportan ideas nuevas, diseñan ellos mismos las coreografías y escenografías para cada poema… Pero además, aprenden que la realidad depende de los actos de cada uno, que no está configurada, y que de nosotros depende que sea de una u otra manera. Un ejemplo, es que aunque el recital está basado en los postes del temario de 2ºBACH, todos los años los alumnos sugieren algún poema. 

Desarrollo de inteligencias múltiples: cada uno tiene unas capacidades y un potencial que pone en juego. De esta manera algunos cantan, bailan, recitan, dibujan, presentan, manejan los medios técnicos de luces y micrófonos, escenografía, coreografía, papiroflexia. 

Motivación y esfuerzo: este proyecto exige mucho empeño por el trabajo que conlleva; todos son importantes y necesarios, así lo sienten y dan lo mejor de sí mismos. 

Inclusión y superación personal: no todos los chicos son igual de extravertidos ni tienen la misma capacidad de presentarse en público. Incluso algunos manifiestan serias dificultades para hacerlo. Pero la tradición del recital en el colegio, el ambiente de participación y el apoyo mutuo empujan a todos a poner su granito de arena. En estos años hemos vivido auténticas historias de superación personal. Alumnos que en principio se negaban en redondo a participar, tuvieron al final una intervención estelar.

Idiomas:  en casi todos los recitales se ha incluido un poema en otros idiomas: inglés, francés, portugués. Tiene el valor de hacer ver que la poesía es sobre todo ritmo y musicalidad. Estos poemas suelen gustar mucho. De esta manera, se integra el área de las lenguas extranjeras en el recital. Los respectivos departamentos se encargan de la preparación de estas actuaciones.

Expresión oral: además de mostrarse públicamente, que ya es un valor en sí, los alumnos no lo hacen de cualquier manera, sino cuidando hasta el extremo la dicción, la entonación, la presencia, la claridad, la fluidez, el ritmo. Es una actividad idónea para el aprendizaje de la expresión oral.

Aprendizaje Basado en Proyectos: el recital en sí es una actividad de aprendizaje que responde, en gran parte, a la estructura de un ABP. Tiene un “movimiento de entrada” motivador, que el primer año fue la curiosidad de los alumnos por la poesía y, con el tiempo, a eso se ha añadido el ambiente propicio que se ha creado con los años en el colegio. Un “movimiento de salida”, de exposición del producto realizado, que es la baza más fuerte de la actividad y en torno a la cual pivota todo, que es el recital como acto público. Y, lo más importante, la “construcción activa y autónoma” de un aprendizaje muy profundo sobre la poesía a partir de un núcleo de interés. Además, en este aprendizaje se activan muchas capacidades, no solo la adquisición de conocimientos conceptuales, sino, sobre todo, el resto de competencias educativas.

ESTE CURSO 2021/2022

Retomamos el recital de poesía después de dos cursos marcados por la pandemia. “Volver a Volver” es el lema elegido por los alumnos de la generación de 2004 que este curso terminan su etapa en el colegio. Disfrutar de nuevo de este encuentro con la poesía es una oportunidad para el despliegue de todas las capacidades de nuestros alumnos. 

Los comentarios están cerrados.